Las mejores posiciones para dormir
Aunque tendemos a infravalorar la importancia de un buen descanso, debemos ser conscientes de que nuestro cuerpo puede recuperarse y reponerse durante diferentes ciclos de sueño.
Algunas técnicas para dormir bien
El estrés, el uso de técnicas antes de dormir o una buena cena son algunos de los factores que requieren intervención a la hora de conciliar el sueño, por lo que te presentamos algunas de las mejores posturas para ayudarte a conciliar el sueño y descansar.
- Posición prona: posición neutra, es la ideal para evitar problemas de espalda, ya que permite enderezar la columna vertebral sin forzarla y distribuye todo el peso del cuerpo de manera uniforme.
- La postura fetal no es la más recomendada, es la postura que la mayoría de la gente utiliza para dormir. En este caso, la columna vertebral se dobla de forma anormal. Si es muy evidente, puede causar dolor de espalda, y también puede provocar dificultades para respirar y ejercer presión sobre el cuello.
- Postura de lado: es la postura más saludable. Dormir de lado puede evitar el dolor de cuello y espalda, reducir los ronquidos, mejorar la respiración y reducir el reflujo gastroesofágico.
Todas estas posturas ayudan a conciliar el sueño.
Posturas a evitar
Estas son algunas de las posiciones que hay que evitar:
- No duerma con los brazos estirados a los lados del cuerpo o doblados, ya que no deben extenderse por encima del borde de la cama para evitar comprimir los nervios de las extremidades superiores.
- Cuando dormimos boca abajo, obligamos a nuestro cuerpo a mantener una postura forzada durante varias horas seguidas. Debido a la excesiva rotación de la columna vertebral, se genera mucha presión en el cuello, lo que afecta a los músculos, las articulaciones y los nervios a diferentes niveles de la columna vertebral. Esta es una de las causas más comunes de dolor de espalda, porque en esta posición la columna vertebral permanece en una posición muy incómoda toda la noche.